4.1 Principales hitos de 2022
En Madrileña Red de Gas, durante 2022 han tenido lugar importantes hitos, para seguir avanzando en nuestra estrategia de sostenibilidad.
- Revisión profunda de los asuntos materiales, utilizando los nuevos estándares e incrementando la participación de los grupos de interés.
- Análisis de nuestra capacidad de impacto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, identificando nuestros ODS prioritarios.
- Definición y puesta en marcha de nuevas políticas junto a la revisión de las existentes, con el objetivo de crecer y afianzar nuestro compromiso con temas materiales
- Revisión del Manifiesto de Misión, Visión y Valores, así como de nuestra Política de Responsabilidad Social, asegurando la correcta inclusión del derecho de los grupos de interés sobre la protección de datos y de la información, garantizando su privacidad.
- Revisión de la Política de Prevención de Accidentes Graves.
- Política Seguridad de la Información
- Política de ciberseguridad y buenas prácticas de uso de herramientas informáticas.
- Política de Desconexión Digital.
- Política de Derechos Humanos a través de la cual, desde MRG queremos establecer nuestro compromiso con el respeto y promoción de los Derechos Humanos, en todas nuestras operaciones, nuestra cadena de valor, con especial atención a los grupos vulnerables (aprobada a cierre de 2021)
- Política de Compras Sostenibles y un nuevo Código de Conducta para Proveedores (aprobada a cierre de 2021).
Políticas que sumamos a las ya consolidas como las de Medioambiente, Calidad, Seguridad y Prevención, Riesgos, Anticorrupción, Prevención de Delitos y Protección de Datos Personales.
- También hemos finalizado la implantación y certificación del Sistema de Gestión según la Norma ISO 27001.
Una vez aprobadas las políticas por la Dirección General, su implantación ha tenido lugar a través de un esfuerzo de difusión interna y formación a toda la plantilla, con especial cuidado en su inclusión en formación de bienvenida y su difusión externa a través de nuestra página web (ver capítulo de Personas de presente informe).
Como evidencia de nuestro esfuerzo hemos vuelto a obtener al igual que en 2021 la máxima calificación “Cinco estrellas”, en el índice de Sostenibilidad de Infraestructuras 2022 de GRESB, con 96 puntos sobre 100, creciendo en 3 puntos sobre la evaluación 2021, obteniendo el primer puesto como compañía española de infraestructuras gasistas, gracias al buen desempeño prácticamente todas las áreas de evaluación.
Mirando hacia atrás nos sentimos orgullosos de nuestra evolución en el desarrollo e implantación de la estrategia de sostenibilidad en los últimos años, con un claro crecimiento en el ranking desde 2021.

Para continuar en este enfoque de compromiso y mejora continua, nos hemos marcado para 2023 el objetivo de definir un exhaustivo Plan Director de Sostenibilidad, con horizonte 2023-2026, que teniendo en cuenta nuestra nueva matriz de materialidad, nuestros ODS prioritarios, las tendencias y la opinión de nuestros grupos de interés, permita disponer de una estrategia de máximo impacto positivo.


4.2 Análisis de materialidad
El año 2022 ha sido importante para nuestra revisión de la materialidad. La necesidad de aplicar el nuevo estándar GRI 3: Temas Materiales 2021 a la hora de identificar y priorizar los asuntos, reforzando el concepto de impacto e introduciendo el enfoque de doble materialidad, junto a la aplicación del estándar sectorial GRI 11: Sector Petróleo y Gas 2021, nos empujaron a realizar una revisión profunda de los asuntos materiales para MRG, si queríamos seguir apoyándonos en el estándar, para vertebrar y comunicar nuestra actividad en sostenibilidad. Igualmente, aunque lejos de la obligación frente a la nueva directiva europea para el reporte en materia de sostenibilidad, vimos cómo esta enfocaba el análisis de los asuntos bajo el concepto de doble materialidad, reforzando nuestra idea de revisión.
Como primera medida, profundizamos en la aportación que GRI 3: Temas Materiales 2021, nos hacía y que implicaciones podía tener para nuestra metodología de análisis. Fruto de este estudio hicimos algunos cambios:
- Trabajamos por incrementar la voz de los grupos de interés a la hora de identificar y valorar los impactos, aumentando la representación de los distintos grupos en el proceso de entrevistas realizado.
- Definimos una nueva metodología de evaluación que incorpora el enfoque de doble materialidad, permitiendo la evaluación de impactos sobre la economía, las personas y el medioambiente originado por la actividad de MRG, positivo y negativo, real y potencial (evaluación hacia fuera) y el impacto que los temas pueden tener sobre los resultados y la evolución empresarial de MRG (impacto hacia dentro).
Más allá de los cambios metodológicos, como siempre, realizamos un análisis de contexto, examinando el contexto interno y externo.
- Para el análisis de contexto externo examinamos las tendencias globales, sectoriales y en materia de sostenibilidad que pueden ser un reto para MRG, consultando numerosas fuentes de información de reconocido prestigio como World Economic Forum (WEF), Fondo Monetario Internacional (FMI), Comisión y Parlamento Europeo, Banco mundial, Organización de las Naciones Unidas (ONU) O SEDIGAS. Estructurando el resultado en tendencias globales, sectoriales y en sostenibilidad.
- Para el análisis interno, analizamos nuestra situación actual: cumplimiento de objetivos, resultados de auditorías, resultados en los procesos de verificación de los informes anteriores o de evaluación GREBS 2022, y especialmente, volvimos a realizar un recorrido por todas las Unidades Organizativas, identificando y examinando sus preocupaciones y retos en sostenibilidad.
Por otro lado, tuvimos muy en cuenta la propuesta, aún sin confirmar, de las próximas exigencias de GRESB para 2023, en donde destacaban dos importantes líneas:
- La importancia de establecer políticas, compromisos y planes para lograr el objetivo NET-ZERO.
- El incremento del peso de las estrategias y trabajo en materia de diversidad, equidad e inclusión (DEI).
Analizamos en detalle el estándar sectorial GRI 11: Sector Petróleo y Gas 2021, con los temas materiales que propone para el sector de gas y petróleo. De forma general, todos los temas propuestos por el sectorial han formado parte de los asuntos materiales identificados y priorizados por MRG en análisis anteriores, si bien es cierto en algunos casos no se identificaban de forma directa, sino que eran considerados como parte de los asuntos.
El análisis de la propuesta sectorial y de GRI 3: Temas Materiales 2021, invitan a estructurar la materialidad en MRG en dos niveles o categorías:
- Temas materiales: para los que se analiza el impacto como tal.
- Asuntos: que agruparían temas de una misma categoría.
Esto nos permitió analizar mucho mejor los posibles impactos de cada tema y de esta forma evaluar su prioridad.
Fruto del análisis de contexto externo e interno, nuestro departamento de Gestión de Riesgos elaboró una lista de asuntos y temas relevantes. El listado se estructura en siete asuntos:
- Buen gobierno, ética y transparencia.
- Gestión de riesgos.
- Desarrollo de negocio.
- Cadena de suministro.
- Impacto ambiental.
- Impacto social.
- Personas de MRG.
Asuntos que de desglosan en treinta temas relevantes.
Este listado se sometió a una metodología de evaluación de impactos, positivos y negativos, aplicando el enfoque de doble materialidad y todas las recomendaciones que desde GRI 3: Temas Materiales 2021, nos ayudaban a evaluar los impactos reales y posibles, positivos y negativos sobre la economía, las personas y el medioambiente.
En nuestra evaluación de impactos, desde MRG hacia fuera, analizamos los impactos positivos y negativos, considerando:
- La importancia del impacto (positivo o negativo) de acuerdo a la gravedad, si hablamos de impactos negativos, o del beneficio en los positivos, multiplicado por la probabilidad. Para ello, establecimos una metodología que nos permitía evaluar la gravedad o el beneficio en función de la escala, del alcance (sobre las personas, la comunidad y el medio ambiente), la posibilidad de remediación y temporalidad, del daño o del beneficio, según hablemos de impactos negativos o positivos.
- A nuestra evaluación de impactos, para poder priorizar, sumamos la información obtenida a través de las entrevistas realizadas a los grupos de interés. Considerando, tanto la valoración de prioridad de los grupos, como del desempeño, sobre cada uno de los temas propuestos y sus aportaciones a la hora de definir y entender con claridad los temas materiales. Se llevaron a cabo un total de catorce entrevistas en profundidad, realizadas a través de una empresa externa, con el objetivo de facilitar la libre opinión de los participantes. Las trece entrevistas permitieron contar con representación de todos los grupos de interés.
Respecto al enfoque, de fuera hacia MRG, analizamos los posibles impactos sobre la Organización, considerando:
- El grado de oportunidad de actuar sobre el asunto (costes vs beneficios).
- El impacto sobre nuestra capacidad de llevar a cabo el Plan Estratégico y sobre nuestra gestión de riesgos.
- A dicha evaluación, sumamos la opinión de todas las Unidades Organizativas de MRG, así como de los Responsables Sindicales, sobre la prioridad de los temas para MRG y el desempeño.
Es importante señalar que los temas indicados por la propuesta temática del estándar sectorial, han quedado mayoritariamente recogidos en el listado estructurado que hemos elaborado, si bien, en algunos casos, queda evidentemente reflejado (como puede ser para el tema GRI 11.20. Anticorrupción) en otros temas la propuesta de GRI 11: Sector Petróleo y Gas 2021 se ha integrado formando parte de una categoría superior, aunque en la propia definición de los temas listados queda clara su inclusión y así se ha tenido en cuenta durante el proceso de evaluación y priorización.
Los tres temas propuestos por el estándar sectorial que han quedado fuera de nuestro listado, son:
- GRI 11.17: Derechos de los pueblos indígenas. El ámbito de actuación de MRG, Comunidad Autónoma de Madrid, en donde incluso sus proveedores son fundamentalmente locales, consideramos que no puede existir impacto material.
- GRI 11.19: Competencia desleal. El Negocio de Madrileña Red de Gas es regulado, la competencia desleal estaría directamente ligada a la corrupción.
- GRI 11.21: Pagos a gobiernos. Considerando la reglamentación que aplica a MRG en España, volveríamos a hablar estrictamente de corrupción.

4.3 Identificación de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 significativos para MRG
In this strategy review process that we started in 2022, we consider it essential to identify the SDGs on which we can have a significant impact, analysing our possible negative impact, in order to minimise it with our strategy, and identifying our capacity for positive impacts to also strengthen said capacity and make a decisive contribution.
To that end, we prepared a simple analysis methodology using the SDG Compass Guide approach. We examined our value chain in detail, analysing the possible impact on each of the targets of the 17 SDGs for each stage of the chain.

En este proceso de revisión de la estrategia que hemos iniciado durante 2022, consideramos que era fundamental identificar los ODS sobre los que podemos impactar significativamente, analizando nuestro posible impacto negativo, al objeto de minimizarlo con nuestra estrategia, e identificando nuestra capacidad de impactos positivos, para igualmente reforzar dicha capacidad y contribuir decididamente.
Para ello, preparamos una metodología sencilla de análisis que utilizaba el enfoque de la Guía SDG Compass. Examinamos en detalle nuestra cadena de valor, analizando para cada etapa de la cadena su posible impacto sobre cada una de las metas de los 17 ODS.
En este análisis evaluamos para cada etapa, en su cruce con las diferentes metas, si podíamos hablar de impactos muy relevantes, relevantes y poco significativos, de acuerdo con el alcance e intensidad del impacto.
Una vez analizadas todas las etapas de la cadena de valor, identificamos como prioritarios aquellos ODS sobre los habíamos identificado al menos una meta sobre los que MRG podía impactar de forma muy relevante
4.4 Compromiso con los grupos de interés
Madrileña Red de Gas identifica sus grupos de interés, los prioriza, así como diseña y establece mecanismos para la identificación de sus necesidades y expectativas, su evaluación posterior y mejora continua. Para ello dentro de su Sistema Integrado de Gestión cuenta con un procedimiento aprobado en 2022, PGSG-101, en el que establece el modelo.
En Madrileña Red de Gas identificamos los grupos de interés a partir del análisis de los procesos y su interrelación con las distintas unidades organizativas.
Aprovechando las reuniones mantenidas con las diferentes unidades internas durante el estudio de materialidad en 2022, volvimos a revisar los grupos con los que existe relación y los canales a través de los cuales se establece la comunicación, difusión e identificación de expectativas, no incorporándose nuevos canales respecto al profundo trabajo realizado en 2021.


La importancia que la participación de los grupos sobre las actividades de MRG es evidente, prueba de ello ha sido el trabajo desarrollado durante la revisión de la materialidad, con representación de todos los grupos. Fuera de esta actividad concreta, en el día a día, a través de los distintos canales establecidos de comunicación se establece un diálogo bidireccional que permite transmitir y recoger inquietudes, propuestas, necesidades no cubiertas (canales recogidos en detalle en nuestro informe de sostenibilidad 2021).
Nuestro modelo de grupos de interés, fija nuestros compromisos con todos los grupos.

Dentro de nuestros esfuerzos destacables en 2022, queremos señalar el estudio de clima laboral, que detallamos en el capítulo de Personas de este informe, en el que hemos querido recoger a través de la participación de nuestros empleados, su percepción sobre el clima y salud laboral en MRG e identificar las necesidades no cubiertas que puedan mejorar la calidad de vida y su bienestar durante el desempeño de sus tareas. Estudio que nos ha permitido elaborar un plan de acción. Se trata de un claro esfuerzo de beneficio mutuo, su satisfacción nos ayuda a contar con personas comprometidas y a retener el talento.
De la misma forma, durante este año hemos realizado un estudio de “Experiencia de cliente” con las comercializadoras. Este estudio buscaba conocer de forma precisa su percepción respecto de los servicios aportados por Madrileña Red de Gas, identificar y priorizar lo que para ellas es verdaderamente importante y detectar puntos fuertes y áreas de mejora que en su conjunto nos permitieran definir un plan de acción para cubrir las necesidades y expectativas de las comercializadoras. Para llevar a cabo el estudio se realizaron entrevistas en profundidad con todas las comercializadoras con las que trabajamos.
Igualmente, en las entrevistas en profundidad realizadas para abordar la materialidad, incluimos la valoración del desempeño. La intención durante las entrevistas no solo era recoger información cuantitativa, sino también cualitativa, pudiendo de esta forma entender las prioridades de los grupos, su valoración del desempeño y trabajar en nuestro futuro Plan de Director de Sostenibilidad, las líneas que nos ayuden a cubrir las expectativas.
Es también cada vez más importante para nosotros el diálogo y la participación de las comunidades locales en nuestro proceso de expansión de la red. Su relevancia nos ha llevado a identificarlo como asunto relevante en nuestra matriz de materialidad. Principalmente a través de las oficinas de atención al ciudadano de los diferentes ayuntamientos, establecemos el espacio que nos permite dar a conocer nuestros proyectos de expansión, conocer y atender las inquietudes y necesidades de los ciudadanos, canal al que sumamos los siempre abiertos canales de solicitud de información, quejas y reclamaciones del portal para clientes y usuarios. Entendemos que solo a través del diálogo y la participación obtendremos la necesaria licencia social.
De la misma manera cuando se lleva a cabo el desmantelamiento de plantas de GLP, dentro de los objetivos de transformación que nos hemos fijado, siempre nos comunicamos con las comunidades de vecinos para informar de la retirada de las instalaciones y restauración de los terrenos para que puedan ser aprovechados de acuerdo a sus necesidades.
Por último, señalar nuestra participación en distintas asociaciones y sus grupos de trabajo, para a través de la colaboración y el diálogo generar nuevas propuestas y proyectos de mejora conjuntos. Asociaciones como SEDIGAS, en la que participamos en el Comité de Sostenibilidad, la Asociación Española de Contratación y Aprovisionamiento (AERCE) con la que este año hemos participado en el congreso celebrado en octubre, o la Asociación de Instaladores de Madrid, AGREMIA, que entre otras actividades nos presta apoyo en procesos de formación. En los distintos capítulos del informe detallamos, según el grupo de interés, nuestra participación en las diferentes asociaciones, o convenios de colaboración, como el firmado con PRICONSA para llevar a cabo proyectos urbanísticos en donde MRG aportará la energía renovable.