9 Impacto social

9.1 Facilitando el acceso a la energía

El principal impacto de Madrileña Red de Gas sobre la sociedad, ha sido siempre facilitar el acceso a la energía fiable y continua, a través de nuestra inversión en las infraestructuras que permiten la distribución de gas natural. En este año 2022 hemos invertido 14 millones de euros en la extensión de nuestra red de distribución y 3,6 millones en su renovación. La expansión de la red facilita el acceso al gas natural para muchos hogares, comercios, y a grandes consumidores como hospitales o colegios, y muy especialmente a la industria.

Respecto al impacto económico más directo que tiene nuestra inversión y presencia de la red de gas natural tiene principalmente en la Comunidad de Madrid, nos parece importante volver a señalar las cifras del valor económico distribuido que hemos reflejado en el apartado 6.2. del informe (GRI 201.1 Valor económico generado y distribuido 2016) en donde el año 2022 hemos generado 80.616 (miles de euros) de valor económico distribuido, dentro de los cuales 34.694 (miles euros) han sido de pago a proveedores. Al leer este último dato tenemos que resaltar dos elementos determinantes, los niveles de exigencia de MRG hacia el empleo digno, requeridos en los procesos de evaluación, selección y seguimiento de los proveedores y el altísimo porcentaje que suponen las compras locales para MRG (un 87% de las compras significativas) según se detalla en el apartado 7.3 de este informe, generando un claro impacto positivo económico y social en la comunidad autónoma en la que se localiza nuestro negocio.

La situación actual de crisis energética, en concreto el precio del gas, como ya hemos ido comentado a lo largo del informe, ha supuesto un reto complejo en este esfuerzo de expansión. No obstante, al tratarse de un suministro estable y seguro para la industria, durante 2022 el incremento en clientes de gran consumo ha sido de180 GWh y 466 nuevos puntos de suministro.

  • Hemos extendido la red para dar servicio a un laboratorio farmacéutico que ha instalado nuevas líneas de producción y equipos usando gas natural para los procesos de formulación, llenado, inspección visual automática, etiquetado y empaquetado de una vacuna contra el COVID19,
  • a una fábrica de papel que estaba recibiendo quejas vecinales por el uso de gasoil,
  • y diferentes industrias de alimentación y plásticos, entre otras.

El gas natural ha continuado siendo una solución eficiente y sostenible en la climatización de los ámbitos residencial y terciario, proporcionando calefacción y agua caliente a comunidades de vecinos y edificios públicos. Durante 2022 se han puesto en servicio 15 salas de comunidades de propietarios y 35 colegios.

Otra tipología de clientes de gran consumo a destacar, que han supuesto un impacto positivo para la compañía, han sido los tanatorios y crematorios. El pasado año se pusieron en servicio tres crematorios: El Escorial, Colmenar Viejo y Valdemoro. Los dos primeros usaban otras fuentes de energía, como son el gas propano y gasóleo respectivamente. Las empresas que los explotan apostaron por instalar nuevos hornos con gas natural como combustible, mejorando de esta forma la eficiencia de estos y las emisiones medioambientales. La peculiaridad que tienen todos estos crematorios, debido a su actividad, es que se encuentran a las afueras de los municipios por lo que desde Madrileña Red de Gas hemos realizado una gran inversión al tratarse de obras complejas y lejanas de la red de distribución para que pudieran contar con la energía más respetuosa con el medio ambiente.

Estado de las plantas de GLP y no de clientes en servicio de MRG

Somos plenamente conscientes de las exigencias derivadas de los compromisos europeos con la reducción de emisiones de gases contaminantes en la lucha actual contra el cambio climático. Por ello nuestro esfuerzo actual en la inversión para las infraestructuras de la red contempla ya la futura de distribución de H2. Las especificaciones de compra ya contemplan esa necesidad del futuro inmediato, incluso cuando hablamos de aparatos como los contadores domiciliarios. En ese sentido en el capítulo de Negocio Sostenible de este informe hemos desarrollado con más detalle los diferentes proyectos en los que estamos envueltos, aportando soluciones de energía sostenible.

En línea con este esfuerzo en la utilización de energías más limpias, en el último ejercicio hemos comenzado la fase final del proyecto de transformación de más de 15.000 puntos de suministro en planificación para los años 2022 y 2023.

Durante el pasado año se ha realizado esta operación en más de 7.000 viviendas. Para ello se ha colaborado con ocho empresas referentes en el sector, transformando a gas natural más de 66 centros de almacenamiento. MRG ha actuado en 23 municipios de la Comunidad de Madrid, dejando libre de gas propano a 12 de ellos.

En 2022 se ha destinado más de 5 millones de euros para realizar los trabajos de reutilización y expansión de redes, adecuaciones y modificaciones de instalaciones, transformación de aparatos y desmantelamiento de los centros de almacenamiento.

9.2 Siempre cercanos y con capacidad de escucha

Somos una empresa que siempre ha entendido que es necesario que los ciudadanos, entidades y organismos públicos confíen en nosotros. Nuestro servicio precisa que los usuarios finales entiendan que el gas natural, y a futuro los gases renovables, son su opción energética. Para ello, es preciso que nuestra llegada a los municipios vaya acompañada de comunicación, información completa y espacios para el diálogo que permitan conocer, entender y tener en cuenta las preocupaciones de la ciudadanía.

Los ayuntamientos, en general, son un importante canal para conocer y abordar las necesidades y problemática de los municipios. En sí mismos, en su papel de representación ciudadana, y a su vez, por su capacidad para, a través de ellos, organizar jornadas de presentación de los proyectos, comunicación y escucha.

Los trazados, horarios de actuación de la maquinaria, tipo de maquinaria, etc. durante la extensión de la red, deben tener en cuenta a la ciudadanía, con el objetivo de generar el menor impacto negativo posible (ruidos, polvo, problemas de tráfico, etc.).

En este último año, la licencia social para poder extender la red de infraestructura de gas en los municipios, está suponiendo una cierta barrera para poder abordar todos los planes de expansión y transformación. Por un lado, la creciente concienciación social por el cambio climático, el precio del gas natural tras la crisis energética a nivel europeo, las dudas de cómo será la transición energética y las consecuencias de optar por el gas natural, está suponiendo para los clientes un freno, por ello, desde Madrileña Red de Gas estamos haciendo un esfuerzo para mejorar la legitimidad social: qué hago, cómo lo hago, a dónde llego, qué impactos genero y los beneficios indiscutibles como alternativa y solución para nuestros cliente a muchas otras fuentes energéticas con mayor impacto ambiental. Esta realidad está suponiendo incrementar los recursos asignados a este fin, mejorar las capacidades de las personas con esta realidad social, mejorar la claridad y transparencia de nuestros mensajes, así como incrementar nuestro diálogo social.

Además de tener siempre abiertos los canales de la web o el teléfono a través del Call Center para las solicitudes de información o tramitación de posibles quejas, buscamos espacios más claros de encuentro. Realizamos sesiones abiertas de comunicación con las comunidades, los ayuntamientos, y nos apoyamos en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor, OMIC, de los ayuntamientos, como punto para distribuir información y recoger consultas.

9.3 Enfocando nuestra acción social

La acción social directa, en nuestro análisis de materialidad no ha resultado un tema especialmente destacado tanto desde la perspectiva de MRG como desde los grupos de interés. En las entrevistas realizadas a los participantes externos, se señalaba la importancia de la contribución positiva a través de la propia razón de ser y los servicios que presta Madrileña Red de Gas, frente al valor de posibles acciones de voluntariado corporativo o donaciones concretas.

En línea con este resultado de la evaluación y mirando desde nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades e integración social, nuestro foco en la contribución social no mira hacia posibles donaciones a proyectos o causas concretas, aunque siempre estará esa puerta abierta ante sucesos especiales como fue la pandemia COVI19. En la cultura de MRG, vemos nuestra capacidad para aportar valor hacia los colectivos vulnerables, a través de relaciones continuos que favorezcan la oportunidad de inserción laboral, para ello apostamos por la contratación con distintas entidades del ámbito social, de los servicios externos que precisamos.

Desde el año 2019 trabajamos con la Fundación Prodis. Se trata de una fundación que trabaja apoyando y promoviendo la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.
La Fundación Prodis realiza para nosotros trabajos de impresión de facturas, notificación de inspecciones periódicas y recobros, principalmente. Todas las semanas enviamos nuestros ficheros con la documentación a enviar y tres personas semanalmente se encargan de descargar la información, imprimir y ensobrar, enviando a correos las cartas para su distribución. Esto permite que estas personas tengan un trabajo remunerado, facilitando su inclusión social. Estamos muy agradecidos de que la Fundación nos facilite esta oportunidad.

Con el mismo objetivo, contratamos a Ilulion, empresa perteneciente al Grupo ONCE, cuyo propósito es facilitar la integración laboral a personas pertenecientes a grupos vulnerables, los servicios de limpieza de las oficinas que precisamos.

Por otro lado, seguimos colaborando económicamente con la Fundación Española de la Energía, fundación sin ánimo de lucro, perteneciente al sector público que contribuye al desarrollo de la política energética regional en el marco europeo.